En el campo de la investigación, la transferencia del conocimiento y el apoyo a comunidades se presentan algunos proyectos dirigidos por el Ing. Gelber Gutiérrez Palacio, fundador de AUA Ingeniería SAS en calidad de investigador y docente:
- Diagnóstico de la disponibilidad hídrica y plan de gestión de la cuenca rio Alto Sumapaz (2017)
- Diagnóstico de la disponibilidad hídrica actual y potencial de la cuenca hidrográfica del rio san juan de Sumapaz (2017)
- Diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos de la subcuenca río Cuja, Cundinamarca (2016)
- Estudio de la oferta y la demanda hídrica de la cuenca del río Subachoque (2016)
- Diagnóstico y evaluación del recurso hídrico en la cuenca río Une-Cáqueza (2016)
- Análisis del comportamiento hidrológico e hidráulico en la cuenca del río Frío como consecuencia de las inundaciones que se presentan en el municipio de zona bananera departamento del Magdalena (2015)
- Evaluación y formulación de una propuesta de optimización del consumo de agua en el área operativa de la planta U.H.T de Colanta Funza, Cundinamarca (2015)
- Evaluación del impacto del uso del suelo en el comportamiento hidrológico e hidráulico de la subcuenca del Río Frío – departamento de Cundinamarca (2015)
- Diagnóstico de los acueductos rurales del Distrito Capital donde se realiza el monitoreo de calidad de agua para consumo humano (2015)
- Desarrollo e implementación de un modelo de simulación para el diagnóstico y la gestión de pérdidas de agua en sistemas de abastecimiento. (2014)
- Evaluación sobre la disponibilidad de agua superficial en la vereda de Chatasugá-municipio de Choachí Cundinamarca (2013)
- Estimación de la huella hídrica del sector floricultor en la sabana de Bogotá (2012)
- Estudio de la demanda neta residencial e índice de calidad de agua en sistemas de abastecimiento urbano (2012)
- Diseño de un modelo de conectividad hídrica y ecológica entre los humedales Juan Amarillo y Jaboque con los elementos que componen la Estructura Ecológica Principal de la ciudad de Bogotá (2011).
- Evaluación integral del estado del acueducto regional Colectivo de Pradilla, y formulación de elementos de mejoramiento bajo un enfoque de sostenibilidad (2011).
- Evaluación integral al Acueducto el Borrachero localizado en el área rural del Municipio de Cucubá – Cundinamarca (2011).
- Evaluación integral del estado y formulación de elementos de mejoramiento bajo un enfoque de sostenibilidad de la Asociación de Usuarios de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Chinauta del Municipio de Fusagasugá (2011).
- Estudio de sostenibilidad hídrica de la cuenca del río Candelaria en Ráquira (Boyacá). Desarrollado en el marco de Proyecto de Investigación Potencial hídrico, disponibilidad y demanda en el contexto de la sostenibilidad del agua en el altiplano Cundiboyacense (2010).
- Diseño hidráulico de dos sistemas piloto de tratamiento pasivo para los drenajes de mina de carbón en la zona minera de UNIMINAS – municipio de Guachetá – Cundinamarca (2010).
- Diagnóstico, formación de programa de control de pérdidas de agua y optimización de componentes del sistema de acueducto regional AGUASISO en jurisdicción de los municipios de Sibaté, Soacha y Granada – Cundinamarca (2009).
- Evaluación técnica, comercial, financiera, ambiental y social del abastecimiento de las comunidades que dependen de la quebrada Caño Grande en la ciudad de Villavicencio – Meta a partir de un sistema integrado de tratamiento y distribución (2009).
- Estudio Regional del Agua – capítulo Tausa – Cundinamarca: Oferta, demanda, indicadores ambientales de gestión del recurso hídrico, vulnerabilidad, riesgo y planes de contingencia (2008).
- Diagnóstico y propuesta de optimización del sistema de acueducto de Andagoya cabecera municipal del Medio San Juan – Departamento del Chocó (2008).
- Diagnóstico de uso del agua y diseño de alternativa de abastecimiento eficiente para la planta de griferia y complementos corona en Funza-Cundinamarca (2008)
- Diagnóstico y diseño de un aula verde en el parque del Indio – Localidad de Suba (2008)
- Diagnóstico, evaluación y propuesta de optimización del acueducto veredal de San Antonio del Tequendama – Cundinamarca (2007)
- Diagnóstico y optimización del sistema de alcantarillado y prediseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Gachalá – Cundinamarca (2006).
- Estudio para la optimización operacional y formulación del programa de recuperación de pérdidas de agua en el sistema de acueducto urbano del municipio de Carmen de Apicalá – Tolima (2006).
- Diagnóstico del abastecimiento y avalúo comercial del sistema de acueducto del municipio de Tabio – Cundinamarca (2005).
- Estudio del Índice de Agua No Contabilizada – IANC-, de la red de distribución del sistema de acueducto del municipio de El Rosal – Cundinamarca (2005).
- Estudio de prefactibilidad de un sistema fotovoltaico para bombeo de agua en la vereda San José de Ariporo – Municipio de Hato Corozal – Casanare (2005).
- Prediseño sistema de acueducto multiveredal de la zona sur del municipio de la Calera – Cundinamarca (2005).
- Estudio técnico para la optimización de la planta de tratamiento de agua potable – El Mirador – del municipio de Silvania Cundinamarca (2005).
- Diseño del alcantarillado sanitario para los barrios Los Olivos I, II y III; sector La María, Los Ocales, Olivares, León XIII sector III y Pablo VI y rediseño hidráulico del interceptor río claro y de los colectores Olivos Derecho y Olivos Izquierdo en Soacha – Cundinamarca (2005).
- Estudio para la formulación del programa de control de pérdidas y optimización operacional de la red de distribución del sistema de acueducto urbano del municipio de Cota – Cundinamarca. (2004).